¿Te imaginas experimentar 20.000 años de progreso en solo un siglo? Pues eso es exactamente lo que nos espera.

Anotaciones para reflexionar a partir de la reseña de Albert G. Pujadas sobre el libro La Singularidad.

Hay libros que te encuentran en el momento exacto: 'La Singularidad' de @cfenollosa.bsky.social es uno de ellos. Una lectura que te atrapa y te hace ver el presente con otros ojos www.qtorb.com/la-singulari…

Albert Garcia Pujadas (@qtorb.bsky.social) 2024-12-27T17:06:12.035Z

Una gran parte es aprendizaje, hay mucho nuevo, pero también mucho que pensar sobre cómo afrontar lo que ya tenemos. Por eso debemos tener muy presente lo relacionado con el cambio generacional y la preservación cultural. Añadimos resaltados a los comentarios de Albert:

Fenollosa reflexiona sobre el papel clave de las nuevas generaciones en un mundo transformado por el avance imparable de la inteligencia artificial y los rápidos cambios tecnológicos. Estas generaciones no solo tendrán la oportunidad de moldear el mundo según sus valores y necesidades, sino que también afrontarán una enorme responsabilidad: proteger y conservar la inmensa riqueza cultural acumulada durante milenios.

Fenollosa advierte que este desafío no es un simple ejercicio de memoria histórica, sino una tarea urgente y compleja en un contexto de lo que describe como un «cataclismo cultural» inminente, capaz de desarraigar los pilares fundamentales de nuestra identidad como especie.

El ritmo vertiginoso del cambio tecnológico añade una presión única: la posibilidad de que el mundo digital hiperconectado desconecte a los jóvenes de tradiciones, valores y conocimientos que han sustentado a las civilizaciones humanas. Este desarraigo cultural no solo amenaza con perder piezas fundamentales de nuestra herencia, sino también con romper los lazos que históricamente han unido a las generaciones pasadas, presentes y futuras.

Lejos de plantear esta preservación como una resistencia al cambio o un apego nostálgico al pasado, Fenollosa propone abordarla como un esfuerzo consciente y estratégico. Preservar la cultura acumulada no significa detener el progreso, sino construir sobre él de manera sólida, integrando lo mejor del legado cultural con las nuevas oportunidades del futuro.

Siguiendo también la recomendación de Albert, merece (mucho) la pena escuchar a Carlos Fenollosa para visualizar con orden, es decir, empezando por el principio.

 

* la imagen del post está tomada de rneSapiens

Compartir

2 Comments

    1. Gracias Manel.

      Ahora estoy con el libro, y me está gustando. Para mi sorpresa, me encuentro con un enfoque de «memoria y futuro», es decir, por qué y cómo de la evolución del conocimiento. Y estoy entendiendo mejor cosas que tenía más dispersas.

      A pesar de que algunas fases las hemos vivido, el contexto parecía que era «el mundo de los informáticos». ¡Y no!

      Tenemos que conversar sobre esto 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *