Preámbulo No es necesario comulgar con la nueva cultura urbana, pero siempre es interesante conocerla. Para ello, nada mejor que seguir lo que están haciendo desde @ElBloqueTv, que cada cierto tiempo suben programas a su canal de youtube al margen de exigencias mediáticas y respondiendo a la urgencia propia de la escena cultural a la […]
La foto es más que un adorno: el 8M
A pesar del retroceso en España, discursivo y efectivo, en el impulso a la igualdad, se habían generado suficientes expectativas en torno a la jornada de movilizaciones del 8M convocada a nivel mundial. Un foco importante de toda esta movilización pasaba por el impacto mediático. En un momento en que la información se ha convertido […]
Hasta siempre, 2016
Se acabó. La navidad llegó a su fin. Ahora sí, arrancamos año, y en esta ocasión en vez de una videofelicitación navideña será pos navideña: ¡enimaXes y enPalabras os deseamos feliz 2017! Publicación original: enimaXes
Emalcsa, Memorias y futuros
A la espera de sacar un momento para escribir un digno “cómos y porqués” del trabajo realizado con Emalcsa (todo en su correspondiente wiki) dentro de la línea de desarrollo de #dMudanza, me apetecía un pequeño cierre de año, y para ello tenía un par de hilos estupendos: Un casi improvisado “Conversando” entre Isabel y […]
Fuego
Como decía también Baudelaire: “la ciudad cambia más deprisa que el corazón de sus habitantes“. En una suerte de celebración mutante, la llegada del solsticio de verano ha conocido innumerables fórmulas a lo largo de miles de años. A pesar de ello, su esencia ligada al fuego y la quema consiguió mantener su carácter, y […]
Los limites y los contextos
Hace unos meses, el programa de televisión La Sexta Columna, de La Sexta, emitió un especial bajo el título “Eres machista y (no) lo sabes”. En este episodio, entre múltiples datos río en torno al machismo en la sociedad española, se hacía un aparte especial con un antiguo sketch de Martes y 13 que, con […]
El plan de acción del cine sueco contra los desequilibrios de género
Anna Serner, CEO Instituto del Cine de Suecia, en 5 años ha conseguido que en Suecia se pasara del 26% de largometrajes dirigidos por mujeres en 2012 al 50% en 2015. Pero ha conseguido algo todavía más importante y con no pocas polémicas, la presencia y la visibilidad: el 70% de la representación sueca en […]
Damas combativas que habitaron el cine mudo
Apunte visual Interesante este vídeo ensayo que comparte Miradas de cine sobre las muchas damas combativas que reflejaba el cine en sus inicios. Publicación original: enIgualdade
Anotaciones para nuevas realidades (XXIX): Atascados entre revoluciones industriales
¿Trenes que perdemos o trenes que nos arroyan? La transformación va a ser total en nuestra manera de vivir, hasta en el uso del tiempo. ¿Conseguiremos esta vez poner nuestro reloj en hora? Publicación original: dMudanza
Cómos y porqués (III): el ritmo del tiempo
A Fernando le estorban los años. Le molesta esa mano que de vez en cuando deja de responder como debe, pero aún más le molesta haber olvidado qué es lo que había hecho allá por el año 53. No es un problema de memoria, sino de vivencias, y ante el objetivo marcado de hacer algo concreto […]