Planificar o no, no es la cuestión
De joven, mis padres me regalaron una máquina de escribir, una Olivetti portátil con su estuche a juego. “Para toda la vida”, me dijeron, con lo que añadí a aquel estuche un trapito para retirar …
De joven, mis padres me regalaron una máquina de escribir, una Olivetti portátil con su estuche a juego. “Para toda la vida”, me dijeron, con lo que añadí a aquel estuche un trapito para retirar …
La pregunta adecuada A menudo, palabras como «formación» y «aprendizaje» son utilizadas como sinónimos pero, a pesar de ser muy cercanas, estimulan asociaciones en nuestros cerebros muy diferentes. Por ejemplo, si me pregunto ¿en qué …
Repensar la organización: un enfoque “Por muy incomprensible que pueda parecer, lo más habitual es disociar el cómo nos organizamos de lo que hacemos y, sobre todo, del para quién lo hacemos” Las organizaciones suelen …
¿Quién ha de formular los objetivos? El modelo de administración en boga suele ser aquél que se desprende de la diversidad de las idiosincrasias político-técnicas del momento y todo depende de la confianza que se …
El proceso de avanzar y volver para continuar construyendo > La Tierra gira invariablemente hagamos lo que hagamos y siempre a la misma velocidad. Quizás somos nosotros los que emprendemos carreras sobre su superficie para …
Por qué lo llaman amor cuando quieren decir… > Hablamos de liderar cuando lo que se quiere realmente es mandar, ejercer el poder, ser visibles en él para mantenerlo y, en definitiva, hacer hacer en …
La captura del conocimiento Lo que realmente determina la eficacia de un sistema de gestión del conocimiento no son sus mecanismos de captura y almacenamiento sino la cantidad y diversidad de espacios de intercambio y …