Si bien la ciudad como ámbito de análisis permite acercarse a algunos engranajes de esa maquinaria imparable que parece funcionar por su cuenta, las tendencias y sus razones hay que rastrearlas en lo global y preguntarse, ¿ocurre lo mismo en las ciudades? Los procesos dMudanza son lentos, en realidad no tienen principio y final, por […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXIV): el ADN de lo digital
Hoy “digital” es un apellido que quizá no aporta nada. Porque no puede sino entenderse como un elemento transversal que lo recorre todo. Y da igual hablar de negocios, objetos o personas. En 2016 escribir digital es escribir en presente. Cierto que el futuro parece que también va a ser digital, pero la velocidad de […]
Llamar a las personas y no a los lugares
Cita en el infinito El desarrollo de la tecnología móvil nos ha permitido llegar a algo que solemos celebrar: la ubicuidad. Sin duda tiene muchas ventajas pero sería interesante (y no digo “fundamental” por no ponerme trascendente) detectar los cambios de conceptos que se imponen en estos acelerados procesos. Porque ahora la tecnología se desarrolla […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXIII): Paradoja información-tiempo
Ecuaciones aparentemente imposibles Hace no tanto, buscar información ocupaba demasiado tiempo, ahora no hay tiempo suficiente para atender a la información disponible. Es decir, cuando la información tiende a infinito y el tiempo disponible tiende a cero, la controversia necesita nuevos puntos de vista. La cuestión de fondo no es un asunto Big Data, sino […]
“Siempre son las personas”: Jaime Castiñeira & Manel Muntada
Y las personas se van formando, conociendo, le van cogiendo el cariño que tienen sus antecesores a todo el sistema… Que es en lo que creemos, que a ciertos niveles el conocimiento sólo se puede transmitir porque te guste, porque le cojas cariño… y que haya un buen profesor, un buen maestro, claro Jaime Castiñeira […]
“Es valioso, es útil, explica nuestro presente”
En uno de nuestros intercambios epistolares sobre el proyecto dMudanza apuntaba @Gatavagabunda: Hay algo muy, muy físico en todas esta forma de observar las idas y venidas de la ciudad, que hace que toda ella parezca una persona en permanente estado de transformación y movimiento. Recientemente, contándole acerca del desarrollo de “Emalcsa, memoria y futuro“, […]
Los limites y los contextos
Hace unos meses, el programa de televisión La Sexta Columna, de La Sexta, emitió un especial bajo el título “Eres machista y (no) lo sabes”. En este episodio, entre múltiples datos río en torno al machismo en la sociedad española, se hacía un aparte especial con un antiguo sketch de Martes y 13 que, con […]
El plan de acción del cine sueco contra los desequilibrios de género
Anna Serner, CEO Instituto del Cine de Suecia, en 5 años ha conseguido que en Suecia se pasara del 26% de largometrajes dirigidos por mujeres en 2012 al 50% en 2015. Pero ha conseguido algo todavía más importante y con no pocas polémicas, la presencia y la visibilidad: el 70% de la representación sueca en […]
“Una historia que no se conforma con su rol y desafía la lógica”
“El hilo argumental afronta líneas de fuga” Historias dentro de las Historias Una reflexión de Julen Iturbe Un juego para tomar distancia. Una ensoñación que aleja y cautiva. La historia encierra otras dentro. Una suma de cuadrados que resuelve la incógnita por medio de la ficción. Siempre funciona porque encierra algo mágico. Una historia que […]
Enfoques de investigación: La importancia de(l) ser
la importancia del ser como tal, sea femenino o masculino Lillian Schlissel es profesora emérita de la Universidad de Brooklyn-CUNY, donde fue directora de estudios americanos y actualmente es miembro del consejo de redacción de Estudios en American Jewish Literatura. Su metodología de investigación de la historia se ha basado en la observación y escucha […]