Para impulsar el cambio de cultura en una organización se necesitan, como mínimo, cuatro ingredientes básicos: influencia para proponérselo, querer hacerlo, paciencia y un punto de apoyo que sirva de palanca para el cambio. Así como los tres primeros – ¡qué duda cabe! – son básicos, el último ingrediente es clave porque, el cambio de […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXXV): La política no valora el conocimiento
Algunos subrayados sobre la reflexión Conocimiento y política de Jesús Fernández: La política no valora el conocimiento (…) La información sí… porque la información es una herramienta poderosa para la dialéctica y para la táctica política; da poder sobre el discurso, sobre la capacidad de influir de la comunicación… e incluso sobre las personas. (…) […]
Una metodología sencilla para aprender de nuestras reuniones
Siempre existen, lo sé, honrosas y modélicas excepciones, pero no creo alejarme mucho de la realidad si afirmo, así, abiertamente, que la gestión y calidad de las reuniones sigue siendo uno de los puntos débiles de la mayoría de las organizaciones, o quizás, ya por crónica y ancestral, una de aquellas realidades con las que […]
¿Traición del subconsciente o simple chapuza? (VI): Una mujer. SIN NOMBRE.
Titulares que carga el diablo Una mujer. Así, sin nombre en el titular. Sin ser la principal foto. Una mujer. SIN NOMBRE. Que lo que pretende el lenguaje sexista es invisibilizarmos y aquí les sale genial. Una mujer, como si fuéramos intercambiables. pic.twitter.com/qy3a3hfXYB — Cristina Hernández (@Cristina_H_) November 8, 2018 Publicación original: enIgualdade
¿Chief Happiness Officer? Jodido, pero contento
Sí, ya está aquí. Se busca una persona comprometida para trabajar en la dirección de felicidad. Bueno, en inglés, que mola más y ya con una entrada básica en la wikipedia, como Dios manda: Chief Happiness Officer. Porque, claro, como todo el mundo sabe, empleado contento trabaja por dos. O dicho desde el otro lado: […]
¿Cómo favorecer la colaboración en entornos no colaborativos?
Aunque la pregunta suele ser ¿Cómo favorecer la colaboración en entornos competitivos? He preferido utilizar el concepto de “entornos no colaborativos” para incluir a aquellas culturas que no favorecen ni contemplan la “colaboración” como uno de sus principales activos. Entre estas culturas se hallan, claro está, las que alientan la competición, a afanarse en ser […]
La transmisión gestual de los valores
Esta imagen es una reproducción de la obra de Murillo: Santo Tomás de Villanueva dando limosna, que el artista sevillano pintó en 1678 para el convento de los Capuchinos y que tuve la oportunidad de disfrutar recientemente en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, aprovechando un viaje de trabajo para el Instituto Andaluz de […]
Perfiles, cultura y procesos de acogida
Es habitual que en algún momento de la formación que imparto sobre “liderazgo y cambio”, algún participante subraye el hándicap que padecen como directivos o mandos intermedios debido a cómo las administraciones públicas seleccionan a las personas que acaban integrándose en sus equipos. Comentan que los procesos selectivos no valoran aspectos funcionales de la persona […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXXIII): la trampa de las ciudades escaparate
la explotación del patrimonio cultural e histórico con fines turísticos y la celebración de grandes eventos y campañas de marketing urbano en pugna por el escaparate de la economía mundial Como consecuencia de la desindustrialización, las ciudades buscan formas de reinventarse y utilizan proyectos estrella de regeneración como estandartes de su capacidad de innovación y […]
¿Traición del subconsciente o simple chapuza? (V): “Firmas invitados”
Se suele intentar justificar el (ab)uso del masculino genérico con el argumento de la «economía del lenguaje». Sin embargo, incluso cuando, seguramente por casualidad, se da con una forma de expresión inclusiva a la vez que breve, alguien encuentra la forma de meter la pata. Por si no se nota a que me refiero, «firma» […]
Excéntrico Vs periférico
Preámbulo No es necesario comulgar con la nueva cultura urbana, pero siempre es interesante conocerla. Para ello, nada mejor que seguir lo que están haciendo desde @ElBloqueTv, que cada cierto tiempo suben programas a su canal de youtube al margen de exigencias mediáticas y respondiendo a la urgencia propia de la escena cultural a la […]