Para impulsar el cambio de cultura en una organización se necesitan, como mínimo, cuatro ingredientes básicos: influencia para proponérselo, querer hacerlo, paciencia y un punto de apoyo que sirva de palanca para el cambio. Así como los tres primeros – ¡qué duda cabe! – son básicos, el último ingrediente es clave porque, el cambio de […]
Trabajo con personas
Leído así, invita a decir ¿y quién no? Ya que el contacto con otras personas puede ser más o menos intenso en el día a día, pero no hay ocupación remunerada que no conlleve habérselas, tarde o temprano, con alguien, aunque sea para ultimar la transacción, sea esta del tipo que sea. Pero esto que […]

La fragancia del tiempo
Lo de “sociedad del ocio” tampoco ha funcionado porque el ocio ha dejado de ser una opción de libertad para convertirse en una obligación, en un producto de escaparate. Byung-Chul Han lo expresa con acierto al decir que “el ocio se ha convertido en un insufrible no hacer nada”. Pero el problema no lo tenemos […]
Sobre “lecciones aprendidas”
En sus novelas sobre Dune, Frank Herbert sitúa parte de la acción en Arrakis, un planeta sin agua, con gran parte de su superficie cubierta de arena y en la que el pueblo que lo habita, los Fremen, han logrado sobrevivir gracias a la indumentaria con la que se visten, el destiltraje, una ingeniosa vestimenta […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXXV): La política no valora el conocimiento
Algunos subrayados sobre la reflexión Conocimiento y política de Jesús Fernández: La política no valora el conocimiento (…) La información sí… porque la información es una herramienta poderosa para la dialéctica y para la táctica política; da poder sobre el discurso, sobre la capacidad de influir de la comunicación… e incluso sobre las personas. (…) […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXXIV): No naturalizar el error
Extracto de ¡¡Dejad de decir que el fracaso es bueno!! de Amalio Rey. Hay palabras que no tienen remedio. El coste de ponerlas en valor son inasumibles. El esfuerzo que implica naturalizar el error, cuando hablas en lenguaje de fracaso, se multiplica. No vale la pena. Prefiero sustituirla por algo menos exagerado. En todo caso, […]
En busca de los sesgos ocultos: psicología cognitiva y big data
Una de mis fuentes habituales de lectura es McKinsey. Creo que su línea editorial es muy acertada. Generan mucho y buen contenido. Por ejemplo, su producción en torno a la cuestión de género en el mundo empresarial es muy relevante. Llevan ya varios años publicando artículos avalados, además, por investigaciones transnacionales. En este caso, sin […]
Actualizaciones del conocimiento
Determinadas lecturas no son las mismas con los años. La misma concatenación de ideas que en una época despertó en nosotros una determinada reflexión, con el tiempo despierta otra. La experiencia de lo vivido a lo largo de este tiempo consigue que el foco ilumine matices distintos y nos hace más conscientes de otros significados, […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXXIII): El hype de la participación
Como toda competencia, la habilidad creativa requiere adiestramiento de la mente. Y mentes acostumbradas durante años a orientarse a la acción ejecutiva, al rigor operacional o al logro planificado tienen un largo camino de adaptación para transformarse en herramientas de alto rendimiento creativo. (Jesús Fernandez) Algunos subrayados sobre la recomendable reflexión argumentada de Jesús Fernández […]
¿Cómo favorecer la colaboración en entornos no colaborativos?
Aunque la pregunta suele ser ¿Cómo favorecer la colaboración en entornos competitivos? He preferido utilizar el concepto de “entornos no colaborativos” para incluir a aquellas culturas que no favorecen ni contemplan la “colaboración” como uno de sus principales activos. Entre estas culturas se hallan, claro está, las que alientan la competición, a afanarse en ser […]
Sobre el (no) sindicalismo de las obreras en las fábricas
“Nunca nadie se ha opuesto a que las mujeres trabajen. A lo único que hay objeciones es a pagar a las mujeres para trabajar”. Gladys Strum, política de Saskatchewan, provincia del oeste de Canadá. A principios del s. XX en las ciudades había un elevado número de puestos de trabajo en fábricas en las que […]