A vueltas con el #Metaverso
Cuanto más se complica «el mundo real», más nos agarramos a los puntos de fuga con su promesa de ser «la solución definitiva». Cosa que no existe, por supuesto, como tampoco la posibilidad de conciliar …
Cuanto más se complica «el mundo real», más nos agarramos a los puntos de fuga con su promesa de ser «la solución definitiva». Cosa que no existe, por supuesto, como tampoco la posibilidad de conciliar …
Está claro que la comunicación es consustancial a lo humano. En general suele establecerse un antes y un después en la evolución de los homínidos a partir de las evidencias sobre la utilización de …
En uno de esos escasos destellos de autocrítica que se dan a veces (pocas) en los medios de comunicación dominantes, y sólo cuando la metedura de pata es muy sangrante, la conductora de un conocido …
Resulta que aumentar el número de argumentos, no aumenta la fuerza de un discurso, sino que lo debilita. Porque en el mundo de la comunicación, cuyo propósito (no nos engañemos) siempre es influir, la calidad …
Dejar por escrito la Visión y Misión es algo que ahora preocupa a muchas organizaciones, lo cual no quiere decir que a veces aporte demasiado, ni a las personas que trabajan en ella ni al …
Lo de «sociedad del ocio» tampoco ha funcionado porque el ocio ha dejado de ser una opción de libertad para convertirse en una obligación, en un producto de escaparate. Byung-Chul Han lo expresa con acierto …
Da la impresión que, desde que Bauman acuñara la expresión “tiempos líquidos”, convocara con ello la conciencia sobre la incertidumbre y esta se hubiera incorporado, con derecho propio, a nuestra cotidianeidad. Antes había más certezas …
En sus novelas sobre Dune, Frank Herbert sitúa parte de la acción en Arrakis, un planeta sin agua, con gran parte de su superficie cubierta de arena y en la que el pueblo que lo …