Como toda competencia, la habilidad creativa requiere adiestramiento de la mente. Y mentes acostumbradas durante años a orientarse a la acción ejecutiva, al rigor operacional o al logro planificado tienen un largo camino de adaptación para transformarse en herramientas de alto rendimiento creativo. (Jesús Fernandez) Algunos subrayados sobre la recomendable reflexión argumentada de Jesús Fernández […]
Gestión de personas y conflictos intergeneracionales
Tengo la sensación de que algo se nos escapa. Sí, a la hora de gestionar todo lo relacionado con las personas en las organizaciones cuando las brechas generacionales a enfrentar son varias y cada vez con menos distancia temporal entre unos y otros. Dentro de cualquier empresa conviven diversas generaciones, con actitudes diferentes ante la […]
“Para as interesadas nas películas de mulleres”
Cuando la crítica cinematográfica valora las películas sobre los fetiches “arte y técnica”, las películas dirigidas por mujeres simplemente “no valen nada” Esta pieza de Éire García acaba de recibir al accésit en los II Premios María Luz Morales, que convoca la Academia Galega do Audiovisual, en la categoría de Videoensayo do Audiovisual Internacional. Yo […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXIX): la institucionalización de las prácticas colaborativas
El juego experimental lo asumen las entidades de base y si el experimento sale mal, qué más da, la institución pone en marcha un nuevo experimento. Todos ellos, con el denominador común barrio/participación/vecina, parece que este es el nuevo mantra institucional. Una reducción simplista y catastrófica de las complejas realidades de muchos de nuestros barrios […]
El no viaje
A veces la belleza nos pisa los talones, y nosotros, ensimismados, no nos dejamos atrapar. Podemos observarlo paseando por algunas ciudades, ante el horizonte de la Alhambra o a la sombra del Coliseo, entre las callejuelas del Albayzín o las del Trastévere. La relación entre el paisaje y la mirada del visitante transforma a […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXVII): Estandarizar la realidad
El mundo se rige por estándares. Los seres humanos necesitamos medidas que nos sirvan para equiparar realidades. (…) Así, la “otra” lógica debería ganar peso con el paso del tiempo: el mundo de hoy necesita actualizar sus fórmulas de certificación. ¿Cómo mostrar al mundo una serie de competencias reconocidas? (Julen Iturbe). Moverse en el infinito […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXVI): ¿Aspirar a la eficiencia global?
Endiosar la eficiencia global tiene el riesgo de que se elijan los indicadores equivocados En muchas ocasiones en vez de encender las luces largas, se va con la mirada en lo inmediato y la historia no funciona así. No siempre, al menos, ¿no? Renunciar a otra manera de entender la sociedad y plegarse a las […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXVI): la uberización del trabajo profesional
El sesgo de los algoritmos vs. el sesgo de las personas Uxío Malvido, cuya trayectoria profesional se ha desarrollado en Recursos Humanos de grandes empresas por todo el mundo, cree que es importante aprender a comunicarse con las máquinas “por aquello de tener unos básicos de cómo comunicarme con las máquinas, no vaya a ser […]
El reto de prologar un libro
Los libros nos encuentran, incluso antes de existir o de ser públicados “Mi infancia entre aguas”, de Ángeles Fábregas, encontró su camino en forma de relato oral para hacer más llevaderas las largas horas de enfermedad de una persona cercana. Luego, a instancias de la familia, las palabras se fueron posando sobre el papel, pero […]
Nuevos enfoques para la transformación de la organización
Cuando se trata de valores, el cambio en las organizaciones continúa siendo una quimera si estos valores chocan o son contrarios a los que imperan y llueven continuamente desde las nubes de nuestra cultura social, filtrándose por las junturas e intersticios de nuestras organizaciones y sumándose al torrente de nuestras culturas organizativas. Aspectos de probada […]
Los trazos gruesos de la realidad
Si bien la ciudad como ámbito de análisis permite acercarse a algunos engranajes de esa maquinaria imparable que parece funcionar por su cuenta, las tendencias y sus razones hay que rastrearlas en lo global y preguntarse, ¿ocurre lo mismo en las ciudades? Los procesos dMudanza son lentos, en realidad no tienen principio y final, por […]