Cuando se trata de impulsar equipos o grupos de trabajo colaborativo que han de trabajar de manera autogestionada como, por ejemplo, las Comunidades de Práctica, surge la duda de si realmente tiene cabida el planteamiento horizontal que requieren este tipo de modelos de trabajo, en el seno de la verticalidad de nuestras organizaciones. ¿Hasta qué […]
Hacer hallazgos no es una habilidad, es un punto de vista
Considerando que el contexto es, por definición, pura dinámica de cambio, el problema de los puntos de vista es que tendemos a olvidar que su proceso de construcción es, en gran medida, circunstancial. Es decir, una vivencia personal pero altamente dependiente del todo que nos rodea y que afrontamos de diferentes maneras: Es en los […]
¡Siempre es la confianza!
La película Máscaras para mi labor profesional fue un regalo, una herramienta que me ayuda a comunicar y a difundir un mensaje que hace años intento transmitir a todas aquellas personas que se interesan por el ámbito del ocio y la discapacidad intelectual y a alumnos y alumnas que se forman en la rama de […]
FUGA2: una perfecta obra imperfecta
En enero de 2016 arrancamos el proyecto Un Día de Cine con un objetivo: que el numeroso equipo de 24 participantes hiciera “algo”. No sabíamos qué: podría haber sido un spot, un documental, un lipdub… Pero finalmente se decidieron por un corto de ficción: FUGA2 Pocas veces se habrán vivido gestas similares. Los rodajes de […]
Trabajo colaborativo, fractalidad organizativa y Momento Cero
Parece lógico pensar que cualquier grupo humano, reunido en torno a un objetivo común, agradece la existencia de alguien que coordine la actividad de todos y es muy posible que, junto al reparto de tareas, ésta sea la piedra angular de aquello a lo que solemos referirnos cuando hablamos de “organización”. Llevar a cabo la […]
Valores
Los valores son los principios ideológicos o morales por los que se guían las personas y las sociedades. “Principio, moral” o “guiar” son componentes de la definición que delatan la importancia de los valores cuando se trata de explicar no tan sólo las actuaciones que las personas llevan a cabo sino también su estado de […]
La propiedad del cambio
Los que nos dedicamos a ello sabemos que la principal resistencia al cambio, cuando éste afecta a la cultura de la organización y a las actitudes de las personas, la suelen ofrecer aquellas personas que han de liderarlo.Viene a ser algo muy parecido a lo que sucede en determinadas situaciones terapéuticas donde la persona que […]
Cuando lo que sabemos de clientes se lo lleva el viento
Casualidad que ayer tuviera la ocasión en dos proyectos diferentes de volver a enfrentarme a una circunstancia bastante común en muchas organizaciones: lo que se sabe de cliente no se comparte como debiera. No es tanto que no se sepa de cliente, sino que ese conocimiento se escapa entre las manos. Quizá como uno de […]
El “momento 0” del trabajo colaborativo
Hay un fenómeno que se repite de manera constante a la hora de impulsar una Comunidad de Práctica o cualquier otro formato de trabajo colaborativo y es el del paso directo de la idea que genera la iniciativa a la acción para desarrollarla. Son escasas las ocasiones en las que se tiene suficientemente en cuenta […]
Sobre los nuevos modelos de aprendizaje [entrevista]
Este post refleja una entrevista reciente para el “Butlletí Compartim” [Nº 48] del “Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya“. Aquí tens la versió en català. ¿Cuál es tu percepción sobre el cambio de paradigma que se está produciendo en el ámbito de la formación dentro de las organizaciones? Al parecer, el cambio, cuando […]