A vueltas con el #Metaverso
Cuanto más se complica «el mundo real», más nos agarramos a los puntos de fuga con su promesa de ser «la solución definitiva». Cosa que no existe, por supuesto, como tampoco la posibilidad de conciliar …
Cuanto más se complica «el mundo real», más nos agarramos a los puntos de fuga con su promesa de ser «la solución definitiva». Cosa que no existe, por supuesto, como tampoco la posibilidad de conciliar …
Resulta que aumentar el número de argumentos, no aumenta la fuerza de un discurso, sino que lo debilita. Porque en el mundo de la comunicación, cuyo propósito (no nos engañemos) siempre es influir, la calidad …
Dejar por escrito la Visión y Misión es algo que ahora preocupa a muchas organizaciones, lo cual no quiere decir que a veces aporte demasiado, ni a las personas que trabajan en ella ni al …
Algunos subrayados sobre la reflexión Conocimiento y política de Jesús Fernández: La política no valora el conocimiento (…) La información sí… porque la información es una herramienta poderosa para la dialéctica y para la táctica …
A la espera de que un análisis contextualizado de lo que significa «desarrollo digital» y teniendo en cuenta que: Ni siquiera parecemos tener claro lo que significa desarrollo En lugar de avanzar en el conocimiento …
Extracto de ¡¡Dejad de decir que el fracaso es bueno!! de Amalio Rey. Hay palabras que no tienen remedio. El coste de ponerlas en valor son inasumibles. El esfuerzo que implica naturalizar el error, cuando …
Una de mis fuentes habituales de lectura es McKinsey. Creo que su línea editorial es muy acertada. Generan mucho y buen contenido. Por ejemplo, su producción en torno a la cuestión de género en el …
Nunca como ahora se prometió alcanzar el santo grial así. Los datos serán la tierra prometida. Un maná que crece de forma exponencial. Cantidades ingentes, incomprensibles para los humanos, pero alimento para el espíritu de …