Para impulsar el cambio de cultura en una organización se necesitan, como mínimo, cuatro ingredientes básicos: influencia para proponérselo, querer hacerlo, paciencia y un punto de apoyo que sirva de palanca para el cambio. Así como los tres primeros – ¡qué duda cabe! – son básicos, el último ingrediente es clave porque, el cambio de […]
Sobre “lecciones aprendidas”
En sus novelas sobre Dune, Frank Herbert sitúa parte de la acción en Arrakis, un planeta sin agua, con gran parte de su superficie cubierta de arena y en la que el pueblo que lo habita, los Fremen, han logrado sobrevivir gracias a la indumentaria con la que se visten, el destiltraje, una ingeniosa vestimenta […]
En busca de los sesgos ocultos: psicología cognitiva y big data
Una de mis fuentes habituales de lectura es McKinsey. Creo que su línea editorial es muy acertada. Generan mucho y buen contenido. Por ejemplo, su producción en torno a la cuestión de género en el mundo empresarial es muy relevante. Llevan ya varios años publicando artículos avalados, además, por investigaciones transnacionales. En este caso, sin […]
La gestión de las expectativas en la moderación de grupos de trabajo colaborativo
Hay quien directamente afirma que “uno ha de venir motivado de casa”, refiriéndose el carácter inherentemente íntimo y personal que tiene la “voluntad”, ya que, a fin de cuentas, todo depende de lo que quiera la persona, que, por ejemplo, en formación aprende quien está dispuesto a aprender y que se motiva quien es mínimamente […]
Toda mudanza es una exploración…
Antonio Rio, arquitecto y profesor en la Universidad de A Coruña, nos lleva hasta la “Mudanza literaria” de Montse Solano. Toda mudanza remueve –desplaza -desordena. Cambiar los objetos –tus objetos- de un espacio a otro es toda una revolución. Un ejercicio de (des)composición. Y toda una actividad de malabarismo. Toda mudanza altera –mide –escala. Cambiar […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXXIII): El hype de la participación
Como toda competencia, la habilidad creativa requiere adiestramiento de la mente. Y mentes acostumbradas durante años a orientarse a la acción ejecutiva, al rigor operacional o al logro planificado tienen un largo camino de adaptación para transformarse en herramientas de alto rendimiento creativo. (Jesús Fernandez) Algunos subrayados sobre la recomendable reflexión argumentada de Jesús Fernández […]
¿Cómo favorecer la colaboración en entornos no colaborativos?
Aunque la pregunta suele ser ¿Cómo favorecer la colaboración en entornos competitivos? He preferido utilizar el concepto de “entornos no colaborativos” para incluir a aquellas culturas que no favorecen ni contemplan la “colaboración” como uno de sus principales activos. Entre estas culturas se hallan, claro está, las que alientan la competición, a afanarse en ser […]
Sufrimos la administración electrónica
No se me ocurre otro verbo: sufrir. Sí, sufrimos algo que prometía simplificarnos la vida y que se termina convirtiendo las más de las veces en un conjunto de elementos confabulados para hacernos la vida imposible. Simplificación, modernización, póngale usted el objetivo lógico que crea que persigue la administración electrónica. Pues no. Va a ser […]
Los cuatro pilares de la gestión del cambio
He escogido para ilustrar este post, el ocho de copas ideado por Arthur Edward Waite [1909]. Inspirada por su riqueza gráfica, Rachel Pollack invitaba a una reflexión en torno a esta carta que me atrevo a reproducir, de manera resumida, así: Hemos de imaginarnos frente a un grupo de copas, de colores brillantes y atractivos, […]
Vivimos en modo encendio-apagado
Reventar todos los continuos del desarrollo e interrumpir el flujo del tiempo es una de las señas de identidad de la modernidad. Vivimos en un modo encendido-apagado que ha eliminado en gran medida los elementos más importantes de los ritmos naturales. Repetición y variación, ampliación y surgimiento repentino, en pocas palabras: esos intervalos que dan […]
Formatéate con Garantía, trabajar a corazón abierto
Acabo de finalizar un nuevo Proyecto con la Fundación Secretariado Gitano: Formatéate con Garantía. Un programa de formación con prácticas en empresas en el que han participado 10 jóvenes en distintos sectores y en el que, a las 2 semanas de haber terminado, la mitad de ellos ya han conseguido un contrato de trabajo. Más […]