Es un deseo primario. Algo te llama la atención, te deslumbra y te acercas sin prejuicios a ver qué es. Hay que dejarse llevar por esa curiosidad, no reprimirte de antemano, y luego ensayar un posible viaje o método para esa experiencia. A veces, en el camino te decepciona. Cuando se van acumulando las experiencias, […]

La fragancia del tiempo
Lo de “sociedad del ocio” tampoco ha funcionado porque el ocio ha dejado de ser una opción de libertad para convertirse en una obligación, en un producto de escaparate. Byung-Chul Han lo expresa con acierto al decir que “el ocio se ha convertido en un insufrible no hacer nada”. Pero el problema no lo tenemos […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXXV): La política no valora el conocimiento
Algunos subrayados sobre la reflexión Conocimiento y política de Jesús Fernández: La política no valora el conocimiento (…) La información sí… porque la información es una herramienta poderosa para la dialéctica y para la táctica política; da poder sobre el discurso, sobre la capacidad de influir de la comunicación… e incluso sobre las personas. (…) […]
¿Traición del subconsciente o simple chapuza? (VII): Mujeres usuarios
A la espera de que un análisis contextualizado de lo que significa “desarrollo digital” y teniendo en cuenta que: Ni siquiera parecemos tener claro lo que significa desarrollo En lugar de avanzar en el conocimiento sobre las causas, nos conformamos con los excesos de los ¿indicadores? parciales Se sigue confundiendo la perspectiva de género con […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXXIV): No naturalizar el error
Extracto de ¡¡Dejad de decir que el fracaso es bueno!! de Amalio Rey. Hay palabras que no tienen remedio. El coste de ponerlas en valor son inasumibles. El esfuerzo que implica naturalizar el error, cuando hablas en lenguaje de fracaso, se multiplica. No vale la pena. Prefiero sustituirla por algo menos exagerado. En todo caso, […]
¿Traición del subconsciente o simple chapuza? (VI): Una mujer. SIN NOMBRE.
Titulares que carga el diablo Una mujer. Así, sin nombre en el titular. Sin ser la principal foto. Una mujer. SIN NOMBRE. Que lo que pretende el lenguaje sexista es invisibilizarmos y aquí les sale genial. Una mujer, como si fuéramos intercambiables. pic.twitter.com/qy3a3hfXYB — Cristina Hernández (@Cristina_H_) November 8, 2018 Publicación original: enIgualdade
“E do meu que?” ¡Estreno! #Sitcom
El punto de partida fue imaginar un concurso institucional para elaborar la imagen turística de la ciudad. Y, como si hubiésemos invocado a los espíritus, justo en esa época salió una convocatoria desde el Consorcio de Turismo de A Coruña. La descripción de los valores y objetivos del pliego no tenía desperdicio. De su lectura, […]
Toda mudanza es una exploración…
Antonio Rio, arquitecto y profesor en la Universidad de A Coruña, nos lleva hasta la “Mudanza literaria” de Montse Solano. Toda mudanza remueve –desplaza -desordena. Cambiar los objetos –tus objetos- de un espacio a otro es toda una revolución. Un ejercicio de (des)composición. Y toda una actividad de malabarismo. Toda mudanza altera –mide –escala. Cambiar […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXXIII): El hype de la participación
Como toda competencia, la habilidad creativa requiere adiestramiento de la mente. Y mentes acostumbradas durante años a orientarse a la acción ejecutiva, al rigor operacional o al logro planificado tienen un largo camino de adaptación para transformarse en herramientas de alto rendimiento creativo. (Jesús Fernandez) Algunos subrayados sobre la recomendable reflexión argumentada de Jesús Fernández […]
Sobre el (no) sindicalismo de las obreras en las fábricas
“Nunca nadie se ha opuesto a que las mujeres trabajen. A lo único que hay objeciones es a pagar a las mujeres para trabajar”. Gladys Strum, política de Saskatchewan, provincia del oeste de Canadá. A principios del s. XX en las ciudades había un elevado número de puestos de trabajo en fábricas en las que […]
Ellos “también” quieren cuidar de sus hijos
Y yo me pregunto, ¿Quién o qué impide a los padres cuidar “de” sus hijos? ¿Y por qué “cuidar de” en vez de “cuidar a”? Porque no es lo mismo, como bien me apuntó Iago. Pero si el titular hay que cogerlo con pinzas, el mensaje elegido para compartirlo en twitter no tiene desperdicio: ¿Cuáles […]