En nuestro Código Genético
Realidades con espacio propio
Destellos
La diversidad no es una palabra sino un proceso que se esconde en la rigidez de “lo normal”
Un espacio donde todos los outputs posibles son posibles… en un espacio de comunidades cambiantes
No se necesitan toneladas de datos. Tan sólo método y sentido común
Ninguna idea es tan pequeña o tan grande que no merezca la pena ser estudiada
La organización como reto: El proceso para entender y explicar no es lineal, necesita reflexión, orden, referencias y palabras.
Incorformismo: La diferencia entre “lo normal” y las nuevas realidades
Desde el mismo momento en que te planteas la necesidad de contar ya estás formando parte del proceso para construir una nueva realidad
La simplificación de modelos sociales nos lleva al maniqueísmo y a la distorsión de la realidad que oscurece el futuro
Educar es dejar espacio a la sociedad para conocer y pensar.
No hay manera de saber si una idea es valiosa hasta que pase por la evaluación social
Que no se hiciese, no quiere decir que no se pueda hacer
El coste de un proyecto no se mide por el esfuerzo o la inversión que exige sino por lo que se pierde si no se desarrolla… o si se tarda demasiado
Hay gente que piensa que la participación surge por generación espontánea…y no. La participación necesita recursos, formación, contexto y sobre todo… trabajo
Ir al margen del sistema es más complicado que el discurso de estar en contra.
Aportamos valor cuando ayudamos a superar una limitación existente
Problemas = Proyectos: Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin
Si priorizas lo que crees que vas a perder frente a lo que puedes cambiar, la sentencia es segura
En un entorno complejo es imposible pensar sin hacer, vivimos en una cultura del prototipado, de la experimentación continua en la que hacer y pensar van de la mano.
Hay gente que se orienta a problemas y hay gente que se orienta a soluciones. Nada nuevo, utilizan palabras, verbos, gestos distintos. Provocan percepciones y respuestas muy distintas. Hay gente que distancia y gente que aproxima.
Ver “lo que debe haber”, y elegir trabajar en las batallas que crees que se “deben” ganar