Para impulsar el cambio de cultura en una organización se necesitan, como mínimo, cuatro ingredientes básicos: influencia para proponérselo, querer hacerlo, paciencia y un punto de apoyo que sirva de palanca para el cambio. Así como los tres primeros – ¡qué duda cabe! – son básicos, el último ingrediente es clave porque, el cambio de […]
Trabajo con personas
Leído así, invita a decir ¿y quién no? Ya que el contacto con otras personas puede ser más o menos intenso en el día a día, pero no hay ocupación remunerada que no conlleve habérselas, tarde o temprano, con alguien, aunque sea para ultimar la transacción, sea esta del tipo que sea. Pero esto que […]

La fragancia del tiempo
Lo de “sociedad del ocio” tampoco ha funcionado porque el ocio ha dejado de ser una opción de libertad para convertirse en una obligación, en un producto de escaparate. Byung-Chul Han lo expresa con acierto al decir que “el ocio se ha convertido en un insufrible no hacer nada”. Pero el problema no lo tenemos […]
¿Qué hacer con la incertidumbre?
Da la impresión que, desde que Bauman acuñara la expresión “tiempos líquidos”, convocara con ello la conciencia sobre la incertidumbre y esta se hubiera incorporado, con derecho propio, a nuestra cotidianeidad. Antes había más certezas y se esperaba, de muchas cosas, que durasen para toda la vida, desde nuestra tecnología, hasta los libros o la […]
Sobre “lecciones aprendidas”
En sus novelas sobre Dune, Frank Herbert sitúa parte de la acción en Arrakis, un planeta sin agua, con gran parte de su superficie cubierta de arena y en la que el pueblo que lo habita, los Fremen, han logrado sobrevivir gracias a la indumentaria con la que se visten, el destiltraje, una ingeniosa vestimenta […]
La transversalidad del MOMENTO ZERO del trabajo colaborativo
Siempre hemos definido el MOMENTO_ZERO como aquel momento, entre la génesis de una idea y el inicio del proyecto, donde las personas que pretenden formar un equipo o una Comunidad [en el caso de las Comunidades de Práctica], establecen una conversación orientada a unificar criterios, poner sobre la mesa las diferentes motivaciones, visualizar conjuntamente el […]
Una metodología sencilla para aprender de nuestras reuniones
Siempre existen, lo sé, honrosas y modélicas excepciones, pero no creo alejarme mucho de la realidad si afirmo, así, abiertamente, que la gestión y calidad de las reuniones sigue siendo uno de los puntos débiles de la mayoría de las organizaciones, o quizás, ya por crónica y ancestral, una de aquellas realidades con las que […]
¿Traición del subconsciente o simple chapuza? (VII): Mujeres usuarios
A la espera de que un análisis contextualizado de lo que significa “desarrollo digital” y teniendo en cuenta que: Ni siquiera parecemos tener claro lo que significa desarrollo En lugar de avanzar en el conocimiento sobre las causas, nos conformamos con los excesos de los ¿indicadores? parciales Se sigue confundiendo la perspectiva de género con […]
En busca de los sesgos ocultos: psicología cognitiva y big data
Una de mis fuentes habituales de lectura es McKinsey. Creo que su línea editorial es muy acertada. Generan mucho y buen contenido. Por ejemplo, su producción en torno a la cuestión de género en el mundo empresarial es muy relevante. Llevan ya varios años publicando artículos avalados, además, por investigaciones transnacionales. En este caso, sin […]
La gestión de las expectativas en la moderación de grupos de trabajo colaborativo
Hay quien directamente afirma que “uno ha de venir motivado de casa”, refiriéndose el carácter inherentemente íntimo y personal que tiene la “voluntad”, ya que, a fin de cuentas, todo depende de lo que quiera la persona, que, por ejemplo, en formación aprende quien está dispuesto a aprender y que se motiva quien es mínimamente […]
¿Chief Happiness Officer? Jodido, pero contento
Sí, ya está aquí. Se busca una persona comprometida para trabajar en la dirección de felicidad. Bueno, en inglés, que mola más y ya con una entrada básica en la wikipedia, como Dios manda: Chief Happiness Officer. Porque, claro, como todo el mundo sabe, empleado contento trabaja por dos. O dicho desde el otro lado: […]