Preámbulo No es necesario comulgar con la nueva cultura urbana, pero siempre es interesante conocerla. Para ello, nada mejor que seguir lo que están haciendo desde @ElBloqueTv, que cada cierto tiempo suben programas a su canal de youtube al margen de exigencias mediáticas y respondiendo a la urgencia propia de la escena cultural a la […]
La imprecisión de las categorías: ¿realidad? ¿representación? ¿ficción?
La realidad es siempre el punto de partida. O nos inspira para contar historias o nos impulsa a la evasión para imaginarlas. Y dentro de esa realidad, vivida o inventada, el eje central siempre son las personas, incluso cuando están ausentes. Nuestro interés por los mecanismos narrativos que exploramos con este proyecto no es nuevo […]
Hacer hallazgos no es una habilidad, es un punto de vista
Considerando que el contexto es, por definición, pura dinámica de cambio, el problema de los puntos de vista es que tendemos a olvidar que su proceso de construcción es, en gran medida, circunstancial. Es decir, una vivencia personal pero altamente dependiente del todo que nos rodea y que afrontamos de diferentes maneras: Es en los […]
La foto es más que un adorno: el 8M
A pesar del retroceso en España, discursivo y efectivo, en el impulso a la igualdad, se habían generado suficientes expectativas en torno a la jornada de movilizaciones del 8M convocada a nivel mundial. Un foco importante de toda esta movilización pasaba por el impacto mediático. En un momento en que la información se ha convertido […]

Buenas prácticas en Cultura y Educación Inclusiva
La Diputación de A Coruña hizo un reconocimiento a la experiencia de Buenas Prácticas del proyecto “Un Día de Cine” promovido por la la Asociación Proyecto Máscaras y desarrollado en 2017 en el marco del programa “Cultura Accesible e Inclusiva” de la Fundación Emalcsa. Con este reconocimiento a Diputación quiso destacar el papel de las […]
Ciudades emprendedoras: Historias de Cine #Cine&Investigacion
“El presente es una fina línea a través de la cual el pasado engulle al futuro” (Jorge Wagensberg) Estrea este xoves 28 de nadal ás 19:00 h. no Teatro Rosalía de A Coruña As cidades non son o seu pasado nin o seu futuro, son o seu presente: a realidade na que todo conflúe. Pero […]
Hasta siempre, 2016
Se acabó. La navidad llegó a su fin. Ahora sí, arrancamos año, y en esta ocasión en vez de una videofelicitación navideña será pos navideña: ¡enimaXes y enPalabras os deseamos feliz 2017! Publicación original: enimaXes
Emalcsa, Memorias y futuros
A la espera de sacar un momento para escribir un digno “cómos y porqués” del trabajo realizado con Emalcsa (todo en su correspondiente wiki) dentro de la línea de desarrollo de #dMudanza, me apetecía un pequeño cierre de año, y para ello tenía un par de hilos estupendos: Un casi improvisado “Conversando” entre Isabel y […]
“Es valioso, es útil, explica nuestro presente”
En uno de nuestros intercambios epistolares sobre el proyecto dMudanza apuntaba @Gatavagabunda: Hay algo muy, muy físico en todas esta forma de observar las idas y venidas de la ciudad, que hace que toda ella parezca una persona en permanente estado de transformación y movimiento. Recientemente, contándole acerca del desarrollo de “Emalcsa, memoria y futuro“, […]
Fuego
Como decía también Baudelaire: “la ciudad cambia más deprisa que el corazón de sus habitantes“. En una suerte de celebración mutante, la llegada del solsticio de verano ha conocido innumerables fórmulas a lo largo de miles de años. A pesar de ello, su esencia ligada al fuego y la quema consiguió mantener su carácter, y […]
Under the Skin, un análisis con enfoque de género
Nota previa de Iago Glez: Me llena de orgullo y satisfacción publicar este análisis de la insigne Lena Prado. Me alegra, además, por haber sido el empujón final para ver Under the Skin, película maravillosa que, en uno de esos dolorosos giros del destino, durante un pase en un festival madrileño provocó reacciones que darían […]