¿Qué alimenta nuestra discapacidad? ¿Qué tenemos y qué no? Tan relativo y tan insultante a veces. Trazamos una línea y marcamos un punto. El punto que separa la cordura de la locura, la capacidad de la incapacidad, la razón de la sinrazón. ¿Y separa también emoción y cerebro? ¿Nos discapacita esa frontera para reconocernos y […]
Empatía
Posted on 3 marzo, 2018 by Manel Muntada in Estructura conversacional
Últimamente, empatía es una palabra que suele aparecer muchísimo en diferentes contextos de trabajo. Es muy probable que este fenómeno está alimentado por una multitud de causas, muy actuales, que van desde las sobrecogedoras necesidades que diariamente se ponen de manifiesto en nuestro contexto político y social mundial, a la necesidad de nuestras organizaciones de […]
Mirar de nuevo: Respectare Vs. Spectare
Posted on 3 enero, 2017 by Isabel Iglesias in Estructura conversacional
“Respeto” significa, literalmente, “mirar hacia atrás”. Es un mirar de nuevo. En el contacto respetuoso con los otros nos guardamos del mirar curioso. El respeto presupone una mirada distanciada, un pathos de la distancia. Hoy esa actitud deja paso a una mirada sin distancias, que es típica del mercado del espectáculo. El verbo latino spectare […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXV): ¿O será 4.0 o no será?
Posted on 8 diciembre, 2016 by Isabel Iglesias in Consultoría
la fe en la tecnología se puede dar de bruces con un cisma social Extracto del artículo de Julen Iturbe publicado en Consultoría artesana en red Creo sinceramente que se está volcando demasiado el asunto de lo 4.0 alrededor de la tecnología. Sí, claro, yo estudié psicología y no ingeniería. Pero todo este embelesamiento tecnófilo […]
Periferias
Posted on 17 febrero, 2016 by Iago González in Audiovisual
Artículo publicado originalmente en Papeis da Academia, anuario de la Academia Galega do Audiovisual, a partir del tema propuesto para la edición de este año: La mujer en el audiovisual. — En 1895 Alice Guy, secretaria de León Gaumont, asiste a una demostración de una cámara recién inventada por los hermanos Lumière. Al año siguiente, […]
Anotaciones para nuevas realidades (XXVII): Interactuar para construir Visión
Posted on 15 diciembre, 2015 by Isabel Iglesias in Realidades y posibles
No hay construcción humana en soledad … un recién nacido puede venir a este mundo con una dotación genética que le posibilita la genialidad, pero no será nada si no es con la colaboración de otros seres humanos que le acompañen, colaboren, le quieran, le consideren y crean en sus posibilidades. No es posible construir […]
«Las periferias son fábricas de deseos»
Posted on 9 noviembre, 2015 by Isabel Iglesias in Audiovisual
gota a gota, una persona cada vez Renzo Piano, arquitecto y senador vitalicio en Italia, dedica su salario como parlamentario a un proyecto de rehabilitación de las periferias urbanas: retiró los muebles, hizo montar una mesa redonda de tres metros de diámetro y cubrió las tapizadas paredes con paneles para pegar planos, fotos y esbozos […]
Relevos
Posted on 21 agosto, 2015 by Iago González in Audiovisual
Más pasos en la redacción de la Historia Los relevos, como espacios en los que se suceden cambios pautados, conforman los episodios más abruptos en el devenir de las ciudades. Es en este contexto en el que los cambios políticos se introducen en la redacción de la Historia, como solemnes eventos que no son sino […]
Prototipando modelos de liderazgo
Posted on 13 junio, 2015 by Isabel Iglesias in Normalizar / normativizar
aprender a aprender y aprender a vivir Decía Antoni Gutiérrez-Rubí refiriéndose a las alcaldías de Madrid y Barcelona que «los buenos resultados de las dos alcaldables no se pueden explicar sin una reflexión sobre su manera de entender la comunicación». Nada que objetar… siempre y cuando no olvidemos que el cómo sin el qué no […]
Un ciudad construida por la ciudadanía, no por los datos
Posted on 3 junio, 2015 by Isabel Iglesias in Realidades y posibles
Memes, rumores e ingenuidad colectiva La propagación de rumores no es algo necesariamente malo. Depende en definitiva de la veracidad del contenido y de la capacidad que tenga el sistema para corregir el error si se demuestra que es falso, algo que como hoy se ha repetido por varios ponentes, falla más que una escopeta […]
Violencia(s)
Posted on 27 abril, 2015 by admin in Audiovisual
En el arranque para Bowling for Columbine, Michael Moore, fiel a su estilo, acude a una entidad bancaria para abrir una cuenta y comprobar si era cierta la promoción que estaban publicitando: que te regalaban un rifle. Efectivamente, Moore sale con el arma del banco. En los últimos días las referencias a esta película vuelven a ser tendencia […]
Buscar
Aquí escribimos...
En este blog confluyen las diferentes voces de quienes aportamos en esta red.
Más que un blog corporativo es el punto de encuentro de reflexiones y miradas personales con hechos y metodologías.
dMudanza: Construyendo la Memoria del Futuro
Máscaras: ciene que… ¡Sorprende!
Suscripción
boletín de actualizaciones
Categorías
Archivos
Desde
- Consultoría artesana en red
Sí, tenemos un serio problema con la política16 diciembre, 2019 - Eduardo Collado
Arrancar un software como servicio en Debian15 diciembre, 2019 - Blog.[cumClavis]
Un antídoto a la comunicación violenta30 noviembre, 2019 - Proxecto Máscaras | Cine
Taller “Somos cine” en MUNCYT Coruña #PatrimonioAudiovisual24 octubre, 2019 - dMudanza
La claudicación de la comodidad en lo público21 septiembre, 2019 - Blog – Juan Freire
Design, governance and performance of Marine Protected Areas in the NE Atlantic10 julio, 2019 - enPalabras | Isabel Iglesias
La fragancia del tiempo28 febrero, 2019 - enIgualdade
¿Traición del subconsciente o simple chapuza? (VII): Mujeres usuarios3 febrero, 2019 - Asociación Proxecto Máscaras
Reseña: E DO MEU QUE? Una SitCom de la Asociación Proxecto Máscaras23 diciembre, 2018 - enImaxes
Excéntrico Vs periférico29 julio, 2018
- ¿Economía social? 27 octubre, 2012
- Anotaciones para nuevas realidades (XV): Elementos esenciales y culturales de nuestra vida 25 noviembre, 2013
- Conferencia Gonzalo Martín: La nueva industria audiovisual 28 noviembre, 2010
- La consultoría: «oficio» y utilidad 4 abril, 2013
- Anotaciones para nuevas realidades (VI): Conectar con las personas 19 mayo, 2013
- Palancas para el cambio: un ejemplo 21 septiembre, 2019
- Trabajo con personas 9 julio, 2019
-
La fragancia del tiempo 30 junio, 2019
- ¿Qué hacer con la incertidumbre? 27 junio, 2019
- Sobre «lecciones aprendidas» 26 junio, 2019
- Formar opinión: Reflexiones que surgen tras el escaparate de la RSC | enPalabras | Isabel Iglesias: […] Este proceso resulta especialmente inter...
- Formar opinión: Reflexiones que surgen tras el escaparate de la RSC | IG | In-formación: […] Este proceso resulta especialmente inter...
- Formar opinión: Reflexiones que surgen tras el escaparate de la RSC : enIgualdade: […] Este proceso resulta especialmente inter...
- Cerebro, educación y prensa amarilla | IG | In-formación: […] escuelas la neuroeducación, el coaching...
-
Isabel Iglesias: Me gusta lo del \"ritmo hormiga\", pero no debe se...